Rivera Garden

La dalia roja

Hoy es un día estupendo como otro cualquiera para traer a este foro de jardinería, floricultura y decoración, una planta muy veraniega y en todo caso, plena de color y de vitalidad. Estamos hablando de la dalia roja, una flor que da mucha alegría con sólo contemplarla y que hará las delicias de quienes viven con nosotros y de quienes nos visitan. ¿Quieres saber más acerca de ella?

Origen 

La dalia, perteneciente a la familia de las asteráceas, es una flor mexicana. O mejor dicho: americana, pues es originaria de la zona comprendida entre la península del Yucatán y Sudamérica. Por ello no puede evocar más al trópico: asteráceas viene del griego aster, literalmente, estrella. Son así llamadas las plantas pertenecientes a esta familia por la forma de su flor. Si observamos la flor de la dalia, nos recuerda a una estrella.

Las asteráceas son abundantes en arbustos selváticos, lianas, plantas herbáceas, magnolias, margaritas…

La dalia es la flor nacional de los Estados Unidos Mexicanos. Desde prácticamente el principio del descubrimiento por parte de los españoles de las tierras bañadas por el Caribe en el Yucatán, la dalia llamó la atención a los conquistadores. En la actualidad hay más de 30 especies de dalia conocidas y su cultivo es intensivo en muchas partes del mundo; no obstante es en México donde su cultivo es más apreciado por su gran valor sentimental y simbólico y su vinculación emocional con la cultura nacional: el 4 de agosto es desde hace unos años el día nacional de la dalia en México, y existe una asociación que aglutina a sus investigadores y cultivadores.

Tipos

La dalia llegó a la botánica europea en el siglo XVIII, prácticamente cuando se inicia a gran escala el cultivo específico de plantas para ornamentación y jardinería en Occidente. Hoy en día las dalias más valoradas a nivel comercial son las que presentan unas flores más grandes. Si su flor supera los 25 centímetros de diámetro se las llamarán “dalias gigantes”; entre 25 y 15, serán grandes, y variará entre pequeña y “miniatura” cuando el tamaño de la infloración oscile entre los 15 y los 5 centímetros.

Suele ser una flor perenne aunque dada la gran variedad de tipologías también existen dalias caducas. Su flor, por lo común, presenta una forma hemisférica con cabezuelas campanudas. No obstante, por la morfología del tallo y de la flor pueden distinguirse entre especies dedicadas a la floricultura o a la jardinería y clasificarse, según la American Dhalia Society, en:

Flor de cactus encorvada: Comprende variedades de flores dobles con las lígulas (unión de la base del pétalo con la hoja) enrolladas y encorvadas hacia el centro del capítulo; Flor de cactus erguida: Comprende variedades de flor doble, con las lígulas en posición erguida en el capítulo; Semicactus: Comprende variedades de flores dobles; de lígulas menos enrolladas que en los dos tipos anteriores; Flor de peonía: Comprende variedades con grandes flores dobles, de pétalos irregulares y rizados que dejan visible el centro de la flor; Decorativas: Comprende variedades de flor doble, con las lígulas dispuestas regularmente en línea concéntrica y con su extremo en forma acuminada. Destacan variedades como Napoli y Cream (salmón oscuro) y Peau Rouge (rojo); Decorativas irregulares: Comprende variedades con las lígulas dispuestas de manera más irregular que las de tipo anterior; Flor en bola: Comprende variedades de cultivo limitado y capítulos muy dobles y firmes, casi esféricos. Las flores presentan forma de globo, los pétalos son redondos y enrollados cilíndricamente y los tallos erguidos (alcanzan hasta 1,50m de altura). Florece abundantemente; Flor de anémona: Comprenden variedades con capítulos que recuerdan a las flores de la anémona; Flor sencilla: Comprenden variedades cuyos capítulos no presentan duplicatura. Sus flores son de largos pétalos y diversos colores. Estas variedades se emplean para borduras en parterres y para formar grupos entre el césped; Flores dobles: Comprenden variedades con capítulos dobles, no muy llenos y sin forma típica definida; Flores de collar: Comprenden variedades con capítulos que presentan un círculo de lígulas medianas alrededor del disco, más cortas que las lígulas radiales y generalmente de otro color; Flores pompón o liliput: Comprenden variedades con capítulos esféricos de muy pequeño tamaño y lígulas cortas o serradas (en nido de abejas). Destaca la variedad Atoll (rojo); Flores miniatura: Comprenden variedades cuyos capítulos son iguales, en su forma y disposición, a las decorativas pero de muy pequeño tamaño.

Cuidados

Nuestra dalia roja necesita mucha luz, mucho sol. Es una planta de exteriores. En verano hay que regarla mucho, de tres a cuatro veces por semana. Necesita agua. Durante el resto del año, en cambio, podemos regarla algo menos. Si queremos que florezca en verano, que es su época y donde luce más espléndida, hay que ponerse a la tarea de sembrarla en otoño. En todo caso, resulta muy importante abonar nuestra dalia durante la temporada de floración con un abono universal para plantas o con abonos orgánicos líquidos como el guano. Como podemos imaginar, es una planta de sol y de calor, aunque el frío puede soportarlo: hasta unos pocos grados bajo cero, claro. No es necesario podarla. Así que si quieres saber más sobre esta maravillosa planta, acércate a nuestras instalaciones y conoce más sobre ella.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio