En Rivera Garden, uno de los mayores viveros de España, ubicado en Chipiona (Cádiz) queremos hablar te hoy de un tipo de planta muy especial, que seguramente conocerás por su fama televisiva. ¡Por su mala fama! Estamos hablando de las plantas carnívoras. Pero, tranquilo: te vamos a dar algunas indicaciones sobre qué son estas plantas, cómo se alimentan y cómo hay que cuidarlas.
Lo primero que hay que decir sobre esta especie vegetal es que está causando sensación en el mundo de la ornamentación y de la decoración de interiores. Su origen está en los suelos con poco nitrógeno, es decir: en pantanos, marismas, ciénagas y todo tipo de suelos rocosos y áridos. La ausencia de nutrientes y en general de alimento, las forzó a evolucionar inventando todo tipo de formas de caza. Precisamente así es como las diferenciamos: por su manera de capturar su comida.
Hay plantas carnívoras que se valen de pinzas para cazar. La más famosa de todas es la Venus atrapamoscas. El nombre lo dice todo, ¿no? El mecanismo es sencillísimo: cubren sus hojas con una pequeña capa de néctar dulce que atrae a moscas y otros insectos, y zas. Hasta otra. Luego están las llamadas “de pelos pegajosos”. Funcionan muy parecido a las de pinzas, pero tienen una especie de filamentos o tentáculos que atrapan a la presa mientras que ésta lucha en vano por despegarse de la hoja.
También están las que tienden trampas que precipitan a los insectos al fondo de sus hojas en forma de lámpara, donde se ahogan, o las de trampas mecánicas, exclusivamente acuáticas, además de las de “lámpara-olla”, que atraen químicamente a los protozoos, los organismos que junto a los insectos forman parte de la dieta de las plantas carnívoras.
Sabemos que todo esto suena un poco desagradable, pero hay que pensar que estas plantas se han tenido que adaptar a entornos muy hostiles. Y además, en Rivera Garden no os hemos venido a hablar de cosas feas, sino de lo contrario. Es justo por eso por lo que las plantas carnívoras atraen la atención de clientes que quieren tenerlas en sus casas, por su funcionalidad estética. ¡Y a los niños les fascina! No en vano, las plantas carnívoras han protagonizado numerosos relatos y cuentos fantásticos en diversas culturas a lo largo del mundo.
Para su correcto cuidado, las plantas carnívoras necesitan luz, aunque no son excesivamente exigentes en este sentido. Eso sí, hay que evitar que les de directamente el sol, ya que puede quemarles las hojas, que hemos visto que son vitales para su alimentación. Por lo tanto, en una temperatura templada alrededor de los 20 grados, se desarrollarán de maravilla.
Estas plantas necesitan tener humedad a su alrededor. En eso también se diferencian del resto de plantas de interior. Por lo tanto, ponle en el plato de su maceta siempre un dedo de agua, y procura que la atmósfera de la habitación donde esté sea más bien húmeda.
En cuanto al riego, es mejor que no les suministres agua embotellada o del grifo: la alcalinidad de este tipo de agua podría acabar con ellas. El agua destilada o el de la lluvia les viene muy bien. ¡Hay que estar también atentos a las plagas! Por que son carnívoras, pero la cochinilla es su enemigo más importante, además del moho gris, por lo que deben estar siempre en un lugar ventilado y fresco, aunque a resguardo del frío.
Si queremos cultivarlas, es mejor que nos procuremos un pequeño invernadero donde podamos recrear el ambiente húmedo y encharcado de su hábitat original, con bandejas impermeables de entre 3 y 5 centímetros de altura sobre la que colocar sustrato y cubrir la plantación con cantos rodados. Es muy importante, si optamos por este método, comprobar periódicamente que el invernadero está tapado y que no le falta el agua a las pequeñas plantas.
¡Y mucho ojo! No se debe jugar con sus hojas y sus trampas, no vayamos a hacernos daño. En Rivera Garden disponemos de todo lo necesario tanto para el cultivo como para el cuidado de estas plantas, así como de las variedades más en auge.