Rivera Garden

PLANTA DEL MES: Spathiphyllum, la planta de la paz y del aire

la planta del mes febrero

Hoy en Rivera Garden queremos hablaros de una planta muy especial. Una planta que además de su belleza y de ser muy agradable a la vista y al sentido del olfato, es también un símbolo: el Spathiphyllum, la planta del mes de febrero en nuestro vivero. En castellano, Espatifilo, una flor procedente de la América tropical y la región comprendida entre el Caribe y el Pacífico. El espatifilo, llamado la planta purificadora de la paz y del aire, es sin duda célebre por dos cosas: su aspecto y su fragancia.

Filtro natural

El espatifilo es conocido también, en Holanda, como Lirio de Paz. Es una de las plantas de interior más interesantes que existen. Esto se debe a su particular capacidad de actuar como filtro para los agentes contaminantes que hay habitualmente en el aire: estudios de la NASA así lo han comprobado. Greenpeace sacó a relucir un hecho tan curioso como preocupante: en un amplio porcentaje de hogares europeos, el polvo contiene de 70 a 100 sustancias químicas tóxicas, todas ellas distintas entre sí. El espatifilo elimina gran parte de estas sustancias, y en concreto, es especialmente eficaz con el xileno o el tolueno, así como con restos de alcoholes, acetona y benceno. ¡Con razón se le ha llamado, la planta de la paz y del aire!

Entró en Europa, o se extendió, mejor dicho, por nuestro continente, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, traído directamente desde Colombia y Venezuela. Sus pétalos blancos rememoran la pureza de la nieve, las grandes cumbres; sus hojas verdes y frescas, así como su olor, inundan el lugar en el que estén, de un aroma único, revitalizador.

Es una planta que si bien se mantiene a lo largo del año, con los cuidados precisos, pertenece al mes de agosto, cuando alcanza su plenitud.

Cuidados y riegos

Estos cuidados no tienen por qué ser excesivos. Con tener la tierra húmeda, que no se seque, es suficiente. Se ha de regar dos veces a la semana. El agua que utilicemos para ello, no debe estar muy fría, ni tampoco demasiado caliente: una tibiedad media, es lo suyo. Como es natural y ya hemos aprendido a lo largo del tiempo aquí en Rivera Garden, hablando de otras plantas y flores, en invierno se ha de regar menos. Esto es normal.

El riego, y esto es importante, ha de hacerse mediante pulverización, en el caso de que tengamos nuestro espatifilo en una habitación donde el aire esté seco, es decir, donde tengamos la calefacción. Si no, podemos poner nuestra maceta sobre un cuenco con guijarros o piedrecitas húmedas, que le darán el aire húmedo que a su alrededor necesita el espatifilo. Las flores no han de mojarse, y esto, queridos amigos, también hay que tenerlo en cuenta.

Durante la época de su floración, se ha de abonar con fertilizante aproximadamente cada 20 días. Esta época coincide con el mes de agosto, como hemos dicho antes. Una vez terminada esta época, se ha de dejar secar un poco el sustrato: justo hasta que nuestro espatifilo se ponga lacio. En invierno, no obstante, la temperatura a la que lo expongamos, no ha de descender de los 15 grados. Crece mucho, así que ha de cambiarse a macetas más grandes, y es conveniente transplantarla en primavera. A los espatifilos no les gustan las corrientes de aire frío ni los cambios bruscos de temperatura. En Rivera Garden te aconsejamos que evites esto, si quieres que tu ambientador y filtro de aire natural, luzca en su plenitud.

Ubicación

Aunque se adapta a los interiores con poca luz, dado su carácter de planta acuática o tropical, es aconsejable, durante su floración, ubicarla en un lugar bien luminoso, aunque, ojo con esto, mejor que no le de el sol directamente, pues sus hojas se marchitarán. Hay que pensar que el espatifilo es originaria de ambientes selváticos donde el sol no incidía de manera directa, bajo el follaje espeso de la jungla.

Puedes utilizarla si tienes estanques de interior: son muy recomendadas para este tipo de piscinas decorativas, por su apariencia y verdor, así como por su frescor. Sus enemigos naturales son la araña roja, el pulgón o la mosca blanca, como también algunos hongos parásitos que atacan las raíces cuando las regamos más de la cuenta. Cuidando estos aspectos, lo cual no nos llevará mucho tiempo, tendremos siempre un espatifilo en su apogeo, decorando y sobre todo, dándole higiene y salud a nuestro ambiente familiar. ¡Ven a Rivera Garden y lleva vida y paz a tu casa!

NO DEJES PASAR LA OFERTA DEL 10% EN NUESTRO VIVERO,

RECUERDA QUE SOLO ES DURANTE EL MES DE FEBRERO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio