Hoy en el blog de Rivera Garden queremos cambiar el tercio. La cosa va de arbustos. Nos encantan los arbustos y en nuestro vivero ocupan un lugar muy destacado dentro de la variada oferte de plantas que ofrecemos a tu disposición. Nos referimos, en este caso, al Viburnus lucidum, cuyo nombre botánico se refiere a otra de sus condiciones perfumadoras: Viburnus odoratissium.
Origen
Este arbusto de hoja perenne es propio de las zonas templadas del hemisferio norte, con lo que lo encontramos desde antiguo en España. Su nombre es muy curioso pues, traducido literalmente del latín, significa “el árbol que se mueve” o “el árbol que camina”. Sus hojas son sencillas y tan características que es fácil identificarlas: de borde en forma de sierra, acabadas en punta y unos nervios muy marcados y muy visibles en ellas.
Cuidados
Un viburnum lúcido puede durar todo un siglo. Es bueno empezar por ahí. Además, puede alcanzar los dos metros y medio de altura e incluso los tres metros en algunos casos. Es un árbol resistente, ideal para utilizarlo como seto, pero para que luzca fuerte y alto y nos dure todo ese tiempo necesita unas atenciones mínimas.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es dónde lo vamos a ubicar: tiene que ser un área donde de el sol pero que no incidan sus rayos directamente en nuestro viburnum. Una exposición directa y muy prolongada a la luz del sol terminaría por reducir y afear nuestro arbusto. No es conveniente, pues, así como tampoco tenerlo escaso de agua: ¡hay que regarlo con generosidad! En verano, especialmente, puesto que no soporta nada bien la carestía de agua. Hay que regarlo entre dos y tres veces por semana en verano, y cada cinco o seis días el resto del año.
Desde la primavera hasta septiembre y a lo largo del otoño si, como en Chipiona, éste resulta suave por lo general, asistimos a la temporada de crecimiento del viburnum. Conviene en este tiempo abonarlo frecuentemente para favorecer así su correcto desarrollo. ¿Con qué tipo de abono? Pues el abono universal para plantas puede ser de gran utilidad, así como el que tiene base de orgánicos, como guano, cuerno molido, humus de lombriz, o estiércol de caballo.
Esta fase de crecimiento también es importante para otra de las atenciones fundamentales que necesita nuestro viburnum: el pinzado. No siendo un arbusto que precise de ser podado, el pinzado, en cambio, sí que resulta conveniente para lograr una forma adecuada de sus copas, bien redondeadas o bien cuadradas y sobre todo, compactas. Así pues, será necesario pinzarlo cada veinte días desde la primavera hasta el final del verano, o en el caso de climas templados como el chipionero, durante el otoño.
Es un arbusto resistente, como hemos dicho. También a las plagas y a las enfermedades. Éstas resultarán más frecuentes si nuestro viburnum está escaso de riego. Cochinillas, pulgones y arañas rojas tenderán a atacarle en estos casos. Se precisará, pues, de insecticidas y acaricidas para terminar con estos molestos visitantes, así como también fungicidas para eliminar los hongos Phytophthora, visitantes que pueden verse atraídos hacia nuestro arbusto por una…sobredosis de agua y humedad resultante. ¡Así que ojo con el riego!
Reproducción
El viburnum puede reproducirse de tres maneras: por esquejes, por acodo aéreo y por semillas. La reproducción mediante esquejes de madera suave ha de tener lugar en primavera, cortando las ramas seleccionadas con una tijera podadora desinfectada previamente con alcohol; estas ramas, de 30 centímetros de longitud, han de ser plantadas en macetas rellenas por un sustrato de gran porosidad, como la que resulta de la mezcla de perlita y turba negra. Es conveniente humedecer la base de los esquejes e impregnarlos con hormona de enraizamiento en polvo, para luego plantarlos y ubicar la maceta en una zona donde no lleguen de forma directa los rayos del sol.
La reproducción mediante acodo aéreo es sencilla: hay que enterrar una rama seleccionada sin cortarla (esto es importante), colocándole un tutor que lo guíe: al cabo del año esta rama podrá ser desenterrada y cortada, trasplantada a una maceta.
La reproducción mediante semillas necesita que las semillas sean previamente escarificadas. Guardadas en un tupper en frío, por ejemplo en la nevera, dicho tupper tendrá que tener un buen sustrato de vermiculita humedecida con agua. Deberemos airear el tupper con frecuencia para evitar la formación de hongos.
Usos
Principalmente es un arbusto cortavientos o de protección, ideal para formar parte del entramado de una valla en una finca o en un jardín. De ahí su popularidad. Es frecuente verlos tanto en espacios públicos como privados cumpliendo esa función delimitadora. Hay que tener cuidado con una cuestión y es que las hojas del viburnum contienen elementos tóxicos como taninos y viburbinas que nos pueden provocar diversas molestias dermatológcas e incluso estomacales o urinarias, con lo que conviene alejarse de ellas y no manipularlas ni, por supuesto, ingerirlas.
Buenas tardes,
tengo un viburnum lucidumm desde hace 20 años y nunca había presentado problemas.
pero desde hace un año, hay algunos arbustos que se me estan muriendo, secos y presentan gomosis.
no sé como puedo frenar la gomosis, porque los arbustos que la tienen acaban muriendose y los que no la tienen siguen con un aspecto bueno.
por favor, me podriaís indicar algun tipo de tratamiento?
gracias.